Aevecar reclama al Gobierno una rápida y completa transposición de la normativa RED III
AEVECAR
Nota de prensa
Los empresarios de estaciones de servicios consideran positivos los avances de la RED III que aseguren la entrada en vigor el 1 de enero de 2027 del sistema de objetivos de combustibles y energías renovables
La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AEVECAR reclama al Gobierno que realice lo más rápido posible los trámites para la transposición completa de la normativa RED III, con la concreción y ambición necesarios que garanticen la entrada en vigor del sistema de objetivos de combustibles y energías renovables el 1 de enero de 2027, con lo que se podrá evitar las desventaja competitiva que va a producir con los países que lo van a aplicar en 2026.
AEVECAR respalda un planteamiento a largo plazo que asegure el logro de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y garantice una transición energética justa, para lo cual es fundamental el uso de combustibles renovables, e insiste en la necesidad de promover y garantizar la competitividad nacional que favorezca la inversión y la descarbonización del transporte.
La apuesta por los combustibles renovables ofrece a España la opción de ser líder europeo en su producción y la puesta en marcha de la normativa RED III va a resultar clave para incrementar la competitividad de España y contribuir a dotar de mayor estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo al sector al incluir una previsión cierta de inversiones que permitan liderar la producción de combustibles renovables.
AEVECAR, respalda la solicitud de la Asociación de la Industria del Combustible de España al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de eliminar medidas que impongan cargas discriminatorias y creen una distorsión en el mercado español, colocando a los fabricantes nacionales de combustibles en desventaja competitiva frente a los importadores de combustibles, lo que debilitará la independencia energética y desincentivará la inversión en las refinerías españolas.
La industria del combustible ha anunciado inversiones superiores a los 16.000 millones de euros hasta 2030 y la producción de combustibles renovables podría crear más de 54.000 puestos de trabajo de calidad, directos e indirectos, contribuyendo a frenar el abandono del campo y fomentar la actividad agraria. Es necesario preservar la competitividad de la industria española, que en el sector del refino es puntera en Europa y al mismo tiempo disminuir la dependencia energética, demasiado dependiente de factores geopolíticos de difícil previsión.
Sobre AEVECAR
Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AEVECAR, nace para dar respuesta a los problemas actuales que tienen las estaciones de servicio.
FUENTE AEVECAR