2017 empieza como acabó 2016, con incrementos de precios en los carburantes
Análisis de precios de carburantes, estudio semanal, mensual y anual de la evolución y ranking de precios para gasóleo y gasolina.
El análisis evolutivo de precios de carburantes ha sido realizado sobre un total de 9.584 EESS en el caso del gasóleo (GOA) y de 9.244 EESS en el caso de la gasolina (GNA95P) y con los datos visibles en los monolitos entre los días 30 de diciembre de 2016 y 05 de enero de 2017.
Este análisis nos trae, una semana más, un nuevo incremento tanto del precio del gasóleo como de la gasolina. Si la semana pasada el precio del gasóleo subía un 0,80%, esta semana sube un 1,16%; y la gasolina, que hace siete días subía un 0,72%, esta semana sube un 1,01%.
Con estos datos, llenar un depósito medio de gasóleo (50 litros) cuesta esta semana 57,19 EUR, frente los 56,45 EUR que costaba la semana pasada; en el caso de la gasolina, el depósito medio nos cuesta esta semana 62,65 EUR, frente los 61,93 EUR que costaba la semana pasada.
Comparando el último análisis realizado sobre los carburantes más utilizados en España con los datos del actual periodo, se observa un incremento tanto del precio del gasóleo como de la gasolina. En el caso del gasóleo, se pasa de un incremento de +0,009€ en la semana anterior a otro incremento de +0,013€ en la semana actual. En el caso de la gasolina, se pasa de un incremento de +0,009€ en la semana anterior a un incremento de +0,012€ en la semana actual.
La evolución de los precios de carburantes esta semana refleja un incremento del 1,16% para el gasóleo (GOA) situándose su precio en 1,140 €/l, y un incremento del 1,01% para la gasolina (GNA95P) que coloca su precio en 1,249 €/l.
En el caso del gasóleo, la media diaria marca un máximo esta semana de 1,144 €/l y un mínimo de 1,135 €/l; por su parte, la gasolina marca un máximo esta semana de 1,253 €/l y un mínimo de 1,244 €/l. Estos datos reflejan una amplitud de 0,009€/l en el GOA y 0,009€/l en la GNA95P. Estos datos trasladan variaciones superiores a las de la semana pasada tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina.
Intraaño
Con respecto a datos del año anterior, una semana más, este análisis nos trae un incremento de precios tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina.
Los precios se han incrementado un +17,13% en el caso del gasoleo - su precio se situaba entonces en 0,973 €/l - y se han incrementado un +9,38% en el caso de la gasolina, en cuyo caso el precio se situaba en 1,142 €/l.
Tendencia mensual
La tendencia nacional de los últimos 30 días indica que el gasóleo (GOA) ha incrementado su precio medio de venta al público en 5,7 céntimos por litro (+5,20%) y la gasolina (GNA95P) ha incrementado su precio medio de venta al público en 5,2 céntimos por cada litro (+4,32%). Con estos datos, se mantiene la tendencia de precios en este indicador mensual con respecto a la semana pasada tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina.
Tendencia anual y evolución intra-anual
Con los datos que a día de hoy muestran los monolitos, es de destacar que el gasoil cuesta un +0,51% más que el 1 de enero de 2017, momento en el cual fijaba su precio en 1,138€/l, y también refleja un +17,13% más que en la misma semana del año anterior, cuando el precio de este combustible se situaba en los 0,973 €/l.
En cuanto a la gasolina, este combustible cuesta ahora un +0,43% más que el 1 de enero de 2017 cuando marcaba un precio de 1,248€/l, y un +9,38% más que en la misma semana del año anterior en la que el precio se fijaba en 1,142€/l.
Estos datos reflejan que, iniciado este mes de enero, la tendencia de los precios de los carburantes con respecto a los precios manejados en el mes de diciembre ha sido al alza tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina. Este mismo indicador, hace un año, mostraba tendencia a la baja tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina.
Ranking de precios del gasóleo (GOA) y gasolina (GNA95P)
Siguiendo con nuestros datos de evolución de PVP de los principales carburantes que se venden en España, detallamos a continuación ránking de precios (de más baratas a más caras) de las comunidades autónomas que han marcado en el periodo estudiado los precios medios más altos y más bajos.
Gasóleo (GOA) | Pos. | Gasolina 95 (GNA95P) |
Navarra (1,105 €/l) | 1 | Navarra (1,210 €/l) |
La Rioja (1,114 €/l) | 2 | Castilla León (1,211 €/l) |
Castilla León (1,116 €/l) | 3 | Cantabria (1,220 €/l) |
Cantabria (1,120 €/l) | 4 | La Rioja (1,221 €/l) |
Aragón (1,127 €/l) | 5 | País Vasco (1,231 €/l) |
Andalucía (1,147 €/l) | 12 | Andalucía (1,262 €/l) |
Castilla la Mancha (1,154 €/l) | 13 | Castilla la Mancha (1,263 €/l) |
Asturias (1,163 €/l) | 14 | Galicia (1,278 €/l) |
Galicia (1,174 €/l) | 15 | Asturias (1,281 €/l) |
Islas Baleares (1,193 €/l) | 16 | Islas Baleares (1,313 €/l) |
Este ránking permite comprobar como los diferentes tipos de carburantes tienen un impacto sobre las primeras y últimas posiciones en cuanto al precio medio en las diferentes comunidades autónomas; en este caso se puede apreciar que, salvo mínimas variaciones, las dos clasificaciones son prácticamente idénticas para los dos tipos de combustible analizados.
En este ránking no se reflejan cambios con respecto a la semana pasada.
Influencia del tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos en el ránking de precios de gasóleo (GOA) y gasolina (GNA95)
Si elaboramos ese mismo ránking (de más baratas a más caras), pero esta vez extrayendo del precio el tramo autonómico repercutido por el Impuesto Especial de Hidrocarburos, podemos observar algunas variaciones interesantes como consecuencia del impacto que genera dicho tramo del Impuesto Especial:
Gasóleo (GOA) | Pos. | Gasolina 95 (GNA95P) |
Castilla León (1,068 €/l) | 1 | Castilla León (1,163 €/l) |
Navarra (1,081 €/l) | 2 | Navarra (1,186 €/l) |
C. Valenciana (1,085 €/l) | 3 | Cantabria (1,196 €/l) |
Murcia (1,085 €/l) | 4 | Cataluña (1,198 €/l) |
Cataluña (1,087 €/l) | 5 | C. Valenciana (1,200 €/l) |
Madrid (1,120 €/l) | 12 | La Rioja (1,221 €/l) |
Asturias (1,123 €/l) | 13 | País Vasco (1,231 €/l) |
País Vasco (1,128 €/l) | 14 | Asturias (1,233 €/l) |
Islas Baleares (1,145 €/l) | 15 | Galicia (1,254 €/l) |
Galicia (1,162 €/l) | 16 | Islas Baleares (1,265 €/l) |
En este ránking, no hay cambios con respecto a la semana pasada.
Se observa que La Rioja y el País Vasco están en el grupo de las cinco CC.AA con precios de venta al público más bajos en el caso de la gasolina, y pasan a ser de las más caras cuando se extrae del precio el tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos.
¿Quiere ser el primero en acceder a estos nuevos análisis?
Si desea recibir en su correo electrónico un aviso cuando mundopetroleo.com publique nuevos análisis de precios de carburantes o contenidos sobre noticias o servicios relacionados con este tipo de información, solamente tiene que solicitarlo desde nuestro formulario de contacto:
Sobre los análisis de precios de carburantes MP
Los análisis de precios de carburantes se realizan a partir de los datos públicos ofrecidos por el Ministerio de Industria, recogidos, actualizados y clasificados de forma contínua y permanente por nuestros sistemas informáticos. La muestra estadística es tomada para la península, por lo que quedan excluidas de este análisis las EESS de Canarias, Ceuta, Melilla y todas aquellas con venta restringida.
Para todas aquellas empresas y profesionales del sector que requieren de informes mucho más completos y profundos, mundopetroleo.com dispone de su servicio profesional: Análisis de la Competencia que se encuadra dentro del Módulo Mercados.
Recuerde que siempre puede solicitar a nuestros expertos una consultoría e informe personalizado y completamente a medida, sobre cualquiera de los productos existentes en el mercado y con un intervalo de datos mayor al año.
0 comentarios