El sector del motor agradece al Gobierno la reactivación del Moves III.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal de concesionarios Faconauto, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) han agradecido al Gobierno la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, al tiempo que han calificado dicha decisión de "positiva".
En concreto, desde Anfac, su director general, José López-Tafall, ha expresado que la recuperación del Moves III "es una gran noticia".
"En un momento geopolítico complicado y con un escenario arancelario, el Gobierno español impulsa el mercado interior y el mercado de vehículos eléctricos", ha declarado López-Tafall, quien ha añadido que es una "medida ansiada" por el sector para cumplir los objetivos de descarbonización.
"Objetivos que pasan por vender más modelos eléctricos, y si estos están hechos en España y en Europa, nos servirá para ganar cada vez más autonomía estratégica. Desde España se lanza un mensaje claro en la apuesta por la electrificación en un momento de incertidumbre por las presiones arancelarias de EE.UU. hacia Europa", ha hecho hincapié el director general de Anfac.
En esta línea se ha expresado también el director de comunicación y marketing de la asociación, Félix García, quien ha comentado que "agradecen el esfuerzo hecho por el Gobierno" para renovar el Plan Moves durante todo 2025 con carácter retroactivo.
"Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también este martes, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno", ha señalado García.
MOMENTO CLAVE PARA MANTENER EL DINAMISMO DEL MERCADO
De su lado, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha anunciado que tanto la renovación del Plan Moves como la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos llegan en un momento "clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final".
"El plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector", ha añadido Morales.
Por su parte, Ganvam ha considerado "positiva" dicha reactivación, pero enfatiza que debe ser una "solución transitoria". En este sentido, el presidente de la organización, Gerardo Cabañas, ha apuntado que la decisión "insufla confianza inmediata a los compradores", aunque ha instado al Ejecutivo a seguir revisando el planteamiento de los programas para "garantizar su eficacia".
RETIRAR DE LA CIRCULACIÓN LOS MODELOS MÁS ANTIGUOS Y CONTAMINANTES
De esta forma, Ganvam ha destacado que el ritmo de electrificación resulta "insuficiente" para cumplir con los objetivos, a lo que se suma que el parque "no para de envejecer", por lo que la asociación aboga -como ya ha elevado al Ministerio de Industria- por un plan de gestión centralizada de incentivo a la demanda que, con ayudas directas exentas de tributación y respetando el principio de neutralidad tecnológica, contribuya a retirar de la circulación los modelos más antiguos y contaminantes.
Además, con el objetivo de garantizar el acceso de todas las rentas a la movilidad eficiente, Ganvam apuesta por incluir el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años en los planes de impulso, ya que "dinamizará la demanda, impulsará el rejuvenecimiento del parque y acelerará los objetivos de descarbonización".
Por último, Aedive ha subrayado que con este movimiento "se pone fin a la incertidumbre de los incentivos al vehículo eléctrico", para luego recordar que el debate de convalidación de este Real Decreto, que se presentará en solitario, se tendrá que producir en los próximos 30 días.
"Se entiende que, dado el reclamo unánime del sector empresarial e industrial, que pedía con urgencia esta medida, se contará con el apoyo de los grupos políticos del arco parlamentario", ha manifestado la organización.
SE AMPLÍA LA DOTACIÓN DEL FONDO EN 400 MILLONES DE EUROS
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la reactivación del Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico tras más de dos meses inactivo al decaer con la votación del 'decreto omnibus' en el Congreso de los Diputados en enero pasado.
Así, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, hasta alcanzar los 1.700 millones, y se prorroga su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. El Plan Moves III, que se aprueba con carácter retroactivo desde el 1 de enero, decayó el pasado 22 de enero con el rechazo en el Congreso de los Diputados del 'decreto ómnibus'.
En diciembre del año pasado, el Ejecutivo había prorrogado las ayudas del Plan Moves III hasta el 30 junio de 2025. Este programa de ayudas contempla un importe de entre 7.000 y 9.000 euros en caso de achatarramiento para vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos, mientras que para los turismos, la ayuda alcanzaba los 4.500 euros por vehículo (7.000 euros con achatarramiento).
Con el rechazo del decreto 'omnibus' también decayó la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico, que ahora se recupera. El sector del automóvil llevaba meses reclamando ayudas para incentivar la demanda del vehículo eléctrico en España que el año pasado cerró con una cuota de 8%, según Anfac.
EUROPA PRESS
0 comentarios