Official Partners distribuidor oficial de Platts

Official Partners distribuidor oficial de Argus

Expertos legales reunidos por Moeve destacan el papel estratégico de la asesoría jurídica en la transformación de las compañías

En la I edición de ‘Legal Talks de Moeve” han participado representantes de instituciones públicas y privadas como CNMC, Ministerio para la Transición Ecológica, Telefónica, CEOE, o Banco Santander, y han analizado el impacto de la regulación en la competitividad de las empresas, en un entorno de sobrecarga normativa e incertidumbre geopolítica

 La necesidad de un marco regulatorio más predecible y eficiente en Europa, que permita a las empresas mantener su competitividad en un contexto de mayor incertidumbre geopolítica, regulatoria y tecnológica, es una de las principales conclusiones surgidas en la primera edición de las ‘Legal talks de Moeve’. En este encuentro anual celebrado en la sede central de la energética, se han dado cita cerca de 200 asistentes, representantes del sector jurídico de los principales despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresas, así como representantes legales del sector público.

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, abrió la jornada señalando que “para saber cómo será el futuro lo más interesante es crearlo” y destacó cómo la transformación de las compañías tiene que ir acompañada de un análisis profundo de la regulación, donde la colaboración público-privada cobra un papel esencial.

Por su parte, Virginia Beltramini, EVP de Legal & Assurance y secretaria del Consejo de Moeve, señaló que “la competitividad de las empresas va a estar muy marcada por la capacidad de sus equipos jurídicos de navegar por el actual tsunami regulatorio. Un entorno legal sólido y bien gestionado, es lo único que nos permite innovar y que nos permite transformarnos”. Por ello, aseguró que el trabajo de los equipos legales “consiste en estar muy pegados al negocio y ser un verdadero aliado de la compañía”.

Soraya Sáenz de Santamaría, vocal del Consejo de Administración y miembro de la Comisión de Auditoría, Cumplimiento, Ética y Riesgos de Moeve, que moderó la mesa titulada ‘Geopolítica y regulación: su impacto en la competitividad empresarial’, advirtió de que “los riesgos geopolíticos se han convertido en un factor estructural que condicionan la actividad económica”. Frente a estos riesgos, los Gobiernos, aseguró, “son cada vez más proteccionistas y, por tanto, más intervencionistas, por lo que la regulación es un elemento clave a la hora de desarrollar cualquier actividad”.

En la sesión intervino Jaime Pérez Renovales, secretario General y del Consejo de Banco Santander, que alertó de las diferencias entre las regulaciones nacionales, incluso dentro de la propia Unión Europea, que, a su juicio, se hacen más patentes en materia de sostenibilidad. Así, resaltó cómo en Europa, “la normativa es bastante prescriptiva, ya que las empresas deben contar con planes para mitigar el cambio climático y un modelo de negocio compatible con la transición hacia una economía sostenible, mientras en otras regiones la tendencia, sin embargo, es la contraria”.

En la misma línea, José Luis Ayllón, director del Departamento de Presidencia, Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE, señaló que el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la patronal ha cifrado en 13.000 millones de euros el coste que para las empresas supone el exceso de cumplimiento regulatorio que se ha generado en los últimos tiempos. El problema, dijo, “no es el cumplimiento, que es necesario, sino qué tipo de normas tenemos”.En este sentido, subrayó varias anomalías legislativas que, en España, “afectan a las empresas a la hora de tomar decisiones”, como la ausencia reiterada de Presupuestos Generales del Estado, el abuso del real Decreto-Ley - especialmente los decretos ómnibus-, o las enmiendas intrusas que introducen cambios normativos en proyectos que no tienen relación con la materia. Estas prácticas “generan muchísima incertidumbre”.

Por su parte, Idoya Arteagabeitia, directora de Regulación Corporativa de Telefónica, coincidió al subrayar la excesiva carga regulatoria de la UE y las diferencias entre países por lo que, sostuvo, “la UE tiene que empezar a pensar dónde quiere estar”, porque “cualquier regulación europea tiene un impacto muy importante en el sector empresarial”.

También intervino Miguel Bordiú, secretario del Consejo de la CNMC, que destacó que la idea de la corregulación es una técnica de colaboración público-privada cada vez más presente en las nuevas formas de regulación, “de manera que el sector privado participe más activamente en la elaboración de la regulación y en su supervisión, como ya ocurre en campos como el audiovisual o los servicios digitales”.

Por último, Manuel García Hernández, director General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Energética y Ecológica, también insistió en la necesidad de una mayor colaboración público-privada y destacó los sandboxes o bancos de pruebas regulatorios como un instrumento útil para probar soluciones innovadoras en entornos de incertidumbre tecnológica y sectores sujetos a fuerte regulación.

Conectando generaciones

Durante el encuentro ‘Legal talks de Moeve’ también se desarrolló la sesión ‘Conectando generaciones para transformarnos’, que abordó cómo debe evolucionar la función jurídica del presente y del futuro, combinando la experiencia de líderes consolidados con la visión de jóvenes juristas. La charla, moderada por Jesús Silvestre, senior Legal M&A counsel de Moeve, contó con la intervención de Rafael Fontana, presidente de Cuatrecasas, que incidió en la necesidad de “abrazar la tecnología, como la IA generativa, pero sin dejar de revisar los resultados que arroje. Siempre tiene que haber un humano detrás”. “Pero tened claro”, añadió Fontana: “la IA no os va a servir para nada si no conocéis profundamente el Derecho”. Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, defendió que “la diversidad es una fuente de riqueza y competitividad que da lugar a equipos más productivos” y añadió que las nuevas generaciones “requieren cada vez más aptitudes "T": profundidad técnica y aptitudes transversales".

También participaron los estudiantes de Derecho Alexa Couttolenc (IE Law School), Álvaro Ortiz (Universidad Carlos III de Madrid) y Alejandra Lozano (Universidad CEU San Pablo), que apelaron a la fortaleza de los equipos de distintas generaciones y avanzaron que, si bien las generaciones más jóvenes han integrado la IA como herramienta, “nunca podrá sustituir el pensamiento analítico y crítico del experto”. Todos coincidieron en que “con un uso responsable, se logrará una transformación cultural y social”.

FUENTE CEPSA

Tags:

Política de Privacidad

Si forma parte de alguno de los siguientes colectivos, consulte la siguiente información:

Contactos de la web o del correo electrónico

¿Qué datos recopilamos a través de la Web?

Podemos tratar su IP, qué sistema operativo o navegador usa, e incluso la duración de su visita, de forma anónima.

Si nos facilita datos en el formulario de contacto, le identificaremos para poder contactar con usted, en caso de que sea necesario.

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en la Web, sobre nuestros productos y servicios. Mejorar nuestra estrategia comercial.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un "click" en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.

Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilita esos campos, o no marca el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”

Contactos del Newsletter

¿Qué datos recopilamos a través del newsletter?

En la Web, se permite suscribirse al Newsletter, si nos facilitas una dirección de correo electrónico, a la que se remitirá la misma.

Almacenaremos únicamente tu email en nuestra base de datos, y procederemos a enviarte correos periódicamente, hasta que solicites la baja, o dejemos de enviar correos.

Siempre tendrás la opción de darte de baja, en cualquier comunicación.

¿Con que finalidades vamos a tratar tus datos personales?

  • Gestionar el servicio solicitado.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre tu solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en el envío de mailing, para mejorar nuestra estrategia comercial.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde te suscribas será necesario aceptar un checkbox y clicar en el botón de enviar. Ello implicara necesariamente que has sido informado y has otorgado expresamente tu consentimiento a la recepción del newsletter.

Si no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”

Clientes

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Elaboración del presupuesto y seguimiento del mismo mediante comunicaciones entre ambas partes.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
  • Facturación y declaración de los impuestos oportunos.
  • Realizar las transacciones que correspondan.
  • Gestiones de control y recobro.

Proveedores

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
  • Facturación.
  • Realizar las transacciones que correspondan.
  • Facturación y declaración de los impuestos oportunos.
  • Gestiones de control y recobro.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base legal es la aceptación de una relación contractual, o en su defecto su consentimiento al contactar con nosotros u ofrecernos sus productos por alguna vía.

Contactos Redes Sociales

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Relacionarnos contigo y crear una comunidad de seguidores.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La aceptación de una relación contractual en el entorno de la red social que corresponda, y conforme a sus políticas de Privacidad:

Facebook: http://www.facebook.com/policy.php?ref=pf
Twitter: http://twitter.com/privacy

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?

Sólo podemos consultar o dar de baja sus datos de forma restringida al tener un perfil específico. Los trataremos tanto tiempo como usted nos deje siguiéndonos, siendo amigos o dándole a “me gusta”, “seguir” o botones similares.

Cualquier rectificación de sus datos o restricción de información o de publicaciones debes realizarla a través de la configuración de su perfil o usuario en la propia red social.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?

No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aporta datos de terceros, deberás con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de éste requisito.

¿Y datos de menores?

No tratamos datos de menores de 14 años. Por tanto, absténgase de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. MUNDOPETROLEO PETRORED, SL se exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.

¿Realizaremos comunicaciones por medios electrónicos?

  • Sólo se realizarán para gestionar su solicitud, si es uno de los medios de contacto que nos ha facilitado.
  • Si realizamos comunicaciones comerciales habrán sido previa y expresamente autorizadas por usted.

¿Qué medidas de seguridad aplicamos?

Puede estar tranquilo: hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. En concreto se comunicarán a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a bancos y entidades financieras para el cobro del servicio prestado o producto adquirido Como a los encargados del tratamiento necesarios para la ejecución del acuerdo.

En caso de compra o pago, si elige alguna aplicación, web, plataforma, tarjeta bancaria, o algún otro servicio online, sus datos se cederán a esa plataforma o se tratarán en su entorno, siempre con la máxima seguridad.

Cuando se lo ordenemos, tendrán acceso a nuestra web la empresa de desarrollo y mantenimiento web, o la de hosting. Las mismas tendrán firmado un contrato de prestación de servicios que les obliga a mantener el mismo nivel de privacidad que nosotros.

Cualquier transferencia internacional de datos al usar aplicaciones americanas, estará adherida al convenio Privacy Shield, que garantiza que las empresas de software americano cumplen las políticas de protección de datos europeas en materia de privacidad.

¿Qué Derechos tiene?

  • A saber si estamos tratando sus datos o no.
  • A acceder a sus datos personales.
  • A solicitar la rectificación de sus datos si son inexactos.
  • A solicitar la supresión de sus datos si ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o si nos retira el consentimiento otorgado.
  • A solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en algunos supuestos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
  • A portar sus datos a un nuevo responsable, en un formato estructurado y cuando sea técnicamente posible.
  • A presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control competente, si crees que no le hemos atendido correctamente.
  • A revocar el consentimiento para cualquier tratamiento para el que haya consentido, en cualquier momento.

Si modifica algún dato, le agradecemos que nos lo comuniques para mantenerlos actualizados.

¿Quiere un formulario para el ejercicio de Derechos?

  • Tenemos formularios para el ejercicio de sus derechos, pídanoslos por email o si lo prefiere, puedes usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros.
  • Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI.
  • Si le representa alguien, debe adjuntarnos copia de su DNI, o que lo firme con su firma electrónica.
  • Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.

¿Cuánto tardamos en contestarle al Ejercicio de Derechos?

Depende del derecho, pero como máximo en un mes desde su solicitud, y dos meses si el tema es muy complejo y le notificamos que necesitamos más tiempo.

¿Tratamos cookies?

Si usamos otro tipo de cookies que no sean las necesarias, podrá consultar la política de cookies en este enlace o desde el inicio de nuestra web.

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener sus datos personales?

  • Los datos personales serán mantenidos mientras siga vinculado con nosotros.
  • Una vez se desvincule, los datos personales tratados en cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluido el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.
  • Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.
  • Mantendremos toda la información y comunicaciones relativas a su compra o a la prestación de nuestro servicio, mientras duren las garantías de los productos o servicios, para atender posibles reclamaciones.