Hafesa refuerza su red de estaciones con una nueva instalación multienergética en el Puerto de Motril
- La apertura responde al plan de expansión y creación de empleo de la compañía, que aspira a alcanzar las 80 estaciones de servicio en un plazo de cinco años.
- El proyecto contempla una amplia oferta de servicios pensados para facilitar la operativa diaria del transporte profesional y mejorar la experiencia del usuario.
- La nueva instalación responde al modelo multienergético que Hafesa está desarrollando en su red propia, con una infraestructura diseñada para atender tanto al transporte pesado como a los vehículos ligeros.
Madrid, 25 de junio de 2025. – Hafesa, operador multienergético de referencia en el mercado español, continúa avanzando en su plan de expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril. La instalación, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística, cuenta con una inversión aproximada de 4 millones de euros y se convertirá en una pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo. La previsión de apertura está fijada para el segundo semestre de 2025.
Esta nueva estación se ha proyectado bajo el modelo multienergético que Hafesa está desarrollando en su red propia y responde a una doble necesidad: dotar de servicios energéticos modernos y sostenibles a un enclave logístico fundamental como es el Puerto de Motril, y optimizar su operativa mediante la cercanía a la planta de almacenamiento y distribución que la compañía ya gestiona en la zona.
“La concesión administrativa otorgada por la Autoridad Portuaria de Motril representa un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento y consolidación. No solo refuerza nuestra presencia en el sur, sino que nos permite acercar aún más nuestro producto al consumidor final, garantizando un suministro eficiente, competitivo y adaptado a las necesidades actuales”, destaca Diego Guardamino, director general de Hafesa.
Infraestructura puntera al servicio del transporte y la movilidad sostenible
El proyecto contempla una infraestructura moderna, equipada con tecnología de última generación para atender tanto al transporte pesado como al cliente particular. Para el primero, se instalarán cuatro posiciones de repostaje a doble manguera, preparadas para dispensar gasóleo A, gasóleo B y AdBlue. Por su parte, los vehículos ligeros dispondrán de cinco posiciones con acceso a gasóleo A, GOA+, gasolina sin plomo 95 (SP95) y AdBlue.
Uno de los elementos diferenciales de la estación será su apuesta por la movilidad eléctrica. Se habilitarán dos cargadores de 240 kW con cuatro puntos de recarga en total para vehículos ligeros, lo que permitirá cargar un turismo medio en apenas 15 minutos; y un cargador de 400 kW con dos puntos de conexión para vehículos pesados. Esta última instalación será pionera en la zona, posicionando a Hafesa como un referente en la electrificación del transporte profesional.
Además, se incorporará una posición específica para el repostaje de GLP (gas licuado del petróleo), ampliando así la oferta multienergética de la instalación.
La nueva estación ofrecerá una completa gama de servicios orientados tanto al transportista como al usuario particular, entre los que se incluyen un supermercado de conveniencia, un restaurante con área de descanso equipada con duchas para transportistas, un taller mecánico, un punto de venta de billetes de ferry, un tren de lavado de alta presión para camiones, dos boxes de lavado manual —más uno específico para vehículos pesados— y una lavandería autoservicio.
Además, la estación integrará sistemas de gestión eficiente del agua, como el reciclaje en los servicios de lavado, y contará con iluminación LED de bajo consumo y una instalación de placas solares para autoconsumo.
Impacto económico, logístico y medioambiental
La apertura de esta estación supondrá un impulso directo al tejido económico y laboral de la zona con la creación estimada de unos seis empleos directos, además de entre 15 y 20 indirectos que se crearán en torno al restaurante, el taller o la venta de billetes de ferry que está construyendo Hafesa en esta área de servicio.
Desde el punto de vista logístico, la estación contribuirá a mejorar los tiempos y costes operativos de los transportistas que operan en el Puerto de Motril, facilitando además el abastecimiento local con un modelo energético más diversificado y sostenible.
“Se trata de una apuesta firme por la innovación, la sostenibilidad y la cercanía al cliente. Queremos ser parte activa del desarrollo económico de las regiones en las que estamos presentes, generando empleo, mejorando infraestructuras y contribuyendo a una movilidad más eficiente y respetuosa con el entorno”, añade Diego Guardamino.
Con esta nueva apertura, Hafesa elevará a nueve el número de estaciones propias en funcionamiento. Actualmente, la compañía cuenta con instalaciones en Andalucía, Pontevedra, Valladolid, Zaragoza y Ciudad Real. La meta es alcanzar las 80 estaciones en un plazo de cinco años, posicionándose como un operador clave en la transición energética del sector.
Sobre HAFESA
Hafesa es un operador multienergético del mercado español, especializado en el trading de hidrocarburos y referente en el almacenamiento de combustibles y derivados en el sur de Europa. Está presente desde la importación de productos, pasando por su almacenamiento, transporte y distribución, hasta su comercialización al por mayor y al por menor en gasolineras y gasocentros, abarcando la cadena del midstream y downstream de hidrocarburos.
La compañía ha obtenido recientemente la licencia para operar en el sector eléctrico, a través de la comercializadora Aletteo, consolidando su presencia como multienergética. Para más información, visite www.grupohafesa.com y nuestras redes sociales:
Hafesa forma parte de nuestro programa Líderes en Equipamientos y Servicios del Sector. Rentabilice al máximo su estrategia de marketing logrando un mayor impacto y mejores resultados incluyendo su empresa hoy.
0 comentarios