Moeve invierte más de 80 millones en 2024 en la mejora ambiental de su actividad en el Campo de Gibraltar
- La mayor parte de esta inversión se ha destinado a proyectos relacionados con la mejora de la gestión del agua, la eficiencia energética y la reducción de emisiones
- La declaración ambiental EMAS, de carácter voluntario, muestra el compromiso de Moeve por reportar las medidas acometidas vinculadas con la sostenibilidad, de manera transparente y responsable con el territorio
- El Parque Energético San Roque logra recircular un 25,8% de su captación de agua en 2024
- La Planta Química Puente Mayorga reduce en un 30% los residuos en tres años
El Parque Energético San Roque y la Planta Química Puente Mayorga, centros industriales de Moeve en San Roque, invirtieron durante el año pasado 81,1 millones de euros en avances en la gestión ambiental, destacando los proyectos relacionados con la mejora de la gestión del agua, la eficiencia energética y la reducción de emisiones, tal y como se establece en la auditoría EMAS. De esta cantidad, un total de 58,9 millones corresponden al parque energético, mientras que 22,2 millones fueron invertidos por la planta química. En los últimos tres años, Moeve ha destinado 172 millones en actuaciones ambientales en ambos centros industriales.
Rosendo Rivero, director del Parque Energético San Roque, ha destacado “el compromiso de todos los profesionales de Moeve en el Campo de Gibraltar y del equipo de Medio Ambiente a la hora de trabajar en esta documentación. Me gustaría resaltar el compromiso que estamos haciendo para reducir nuestra huella hídrica y el consumo de agua, para ello hemos apostado por la recirculación en nuestros procesos y proyectos, además de una nueva planta con la que hemos logrado recircular en 2024 un total de 1,1 millones de m3 de agua. Y es que la reutilización del agua y la reducción de su consumo tanto en nuestros procesos actuales como en la implantación de los nuevos proyectos es un punto clave para el Parque Energético San Roque. La declaración que presentamos es un avance más en la transición energética de Moeve y en la de sus clientes, que va a situar al Campo de Gibraltar y a Andalucía como piezas claves en la independencia energética de Europa”.
Por su parte, Javier López Pupo, director de Moeve Chemicals Puente Mayorga, ha señalado que la declaración ambiental EMAS 2024 refleja “el intenso trabajo realizado en nuestras instalaciones. Una labor que da continuidad a la evolución emprendida con nuestra transformación en Moeve para convertirnos en una compañía cada vez más comprometida con la sostenibilidad, la descarbonización y el futuro de nuestra sociedad. Hemos continuado con el desarrollo de los objetivos marcados en la estrategia Positive Motion a través del avance de nuevos productos de la gama Next, elaborados en nuestra instalación como el nuevo NextLab Low Carbon para Europa y Asia, un producto que permitirá elaborar detergentes con menor huella de carbono que los fabricados de forma tradicional”.
Mejoras en la gestión del agua y clima
Ambos centros industriales han cumplido los límites en emisiones atmosféricas establecidos en las Autorizaciones Ambientales Integradas. En el caso del Parque Energético San Roque, mantiene sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) en los valores más bajos de la serie histórica.
La compañía cuenta con una hoja de ruta en torno a la Economía Circular reconocida por la certificación de AENOR y basada en minimizar la captación de agua dulce, maximizar el uso de los residuos como materia prima, minimizar su envío a depósito controlado y velar por el cuidado de la biodiversidad. En este sentido, el Parque Energético San Roque ha logrado recircular un 25,8% de su captación de agua en 2024, y un 21,7% si se compara con 2022. Mientras que en la planta química se ha conseguido un ahorro en el consumo de agua de un 1,9% con respecto a 2023 y de un 19,2% si se compara con hace tres años.
La planta de tratamiento de aguas del Parque Energético también trata los efluentes hídricos de Moeve Chemicals Puente Mayorga. En la declaración ambiental, se indica que en el año 2024 se vertieron por el emisario submarino 2,3 millones m3, muy por debajo del máximo autorizado; y resultando una reducción del caudal anual vertido de un 31,7% respecto al de 2022.
Otro punto que destacar es la gestión de residuos, pues el Parque Energético San Roque ha logrado en tres años una reducción en su generación que llega al 19,2% y por su parte, Puente Mayorga ha logrado, en el mismo periodo, un 30%.
Además, Moeve trabaja en San Roque para ser más eficiente en el consumo de energía que mitiga la huella ambiental de los procesos. Las instalaciones se encuentran certificadas bajo la norma ISO 50001, cuyo objetivo es fomentar la eficiencia energética, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar el aprovechamiento del excedente de energía.
Según se desprende de ambas declaraciones, auditadas por AENOR, el Parque Energético San Roque y Moeve Chemicals Puente Mayorga han logrado la certificación única del sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001, así como la validación de Declaración Ambiental EMAS. Esta declaración es una herramienta de gestión ambiental que surge de la normativa voluntaria de la Unión Europea y que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un sistema de gestión y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes. El fin de la inscripción en el registro EMAS, auditoría voluntaria de la Unión Europa, es facilitar al público y a otras partes interesadas información respecto al comportamiento ambiental de los centros industriales. Además, forma parte del compromiso de Moeve por evaluar, gestionar y mejorar el desempeño en sostenibilidad. También se ha verificado la memoria ambiental de la terminal marítima del Parque Energético San Roque para dar cumplimiento a la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado.
Adicionalmente las declaraciones medioambientales contienen información sobre otros aspectos que van desde el control de ruidos, pasando por la gestión de las emisiones al aire o las acciones formativas y de sensibilización del personal propio, estando siempre a disposición del ciudadano y de las instituciones y organizaciones.
Moeve, a través de su Fundación, creada en 2016, trabaja proactivamente en la defensa y mejora de la biodiversidad en los entornos de sus centros de producción. Ejemplo de ello es la recuperación y puesta en valor de la Estación Ambiental Madrevieja en San Roque, un espacio natural donde se conserva el humedal y se llevan a cabo actividades de educación ambiental y proyectos de biodiversidad. La Estación Ambiental Madrevieja ha recibido más de 14.700 visitantes desde su apertura al público hace más de diez años y ha puesto en marcha proyectos de recuperación de especies como la lechuza común y el galápago europeo.
La compañía tiene habilitada la siguiente dirección de correo electrónico donde se solventarán todas las dudas que se tengan acerca de las declaraciones ambientales y su contenido: comunicacion.sanroque@moeveglobal.com.
FUENTE MOEVE
0 comentarios