Official Partners distribuidor oficial de Platts

Official Partners distribuidor oficial de Argus

Díaz lleva hoy al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

Trabajo cree que la jornada efectiva podría bajar más allá de las 37,5 horas con un registro "eficaz" y el control cotidiano de la Inspección

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llevará al Consejo de Ministros de este martes la tramitación urgente del nuevo registro horario, que su Departamento quiere aprobar por Real Decreto, por lo que no será necesario que pase por las Cortes para su aprobación.

Pese a las dudas que sembraron ayer unas declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre si hoy irá o no al Consejo de Ministros esta medida, fuentes del Ministerio que dirige Yolanda Díaz han confirmado a Europa Press que sí que irá la tramitación urgente del registro horario, tal y como anunció la vicepresidenta segunda la semana pasada.

La decisión de Trabajo de tramitar de urgencia el nuevo registro horario responde a que el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, en la que se contemplaba la reforma del registro horario, fue rechazado en el Congreso con los votos de Junts, PP y Vox.

La ministra cumple así su propósito de lanzar los trámites del nuevo registro horario al margen del proyecto de ley de rebaja de jornada. Desde Trabajo consideran que con un registro "eficaz" que permita a la Inspección de Trabajo hacer un control "masivo" y "cotidiano" a las empresas, la jornada efectiva de trabajo puede, incluso, bajar más de lo que se iba a lograr con la rebaja de jornada a 37,5 horas.

El pasado 11 de septiembre, apenas unas horas después del 'no' en el Parlamento a la rebaja de la jornada laboral, el Ministerio sacó a consulta pública previa el proyecto de Real Decreto para desarrollar el nuevo registro de jornada.

Díaz siempre ha dicho que, más que a reducir la jornada semanal a 37,5 horas, los empresarios temen la puesta en marcha de este nuevo sistema de control horario con el que se pretenden poner fin a las más de 2,6 millones de horas extraordinarias sin retribuir que se realizan en España cada semana.

El periodo para realizar aportaciones al proyecto que Trabajo sacó a consulta pública previa se abrió el pasado 12 de septiembre y finalizó el pasado viernes, todo ello con el fin de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de la norma.

Según han detallado fuentes del Ministerio, tras la consulta pública, se desarrollará el texto ya articulado con las alegaciones del trámite legal y se sacará a audiencia pública para informar a los ministerios competentes en la materia y a los órganos consultivos, que son el Consejo de Estado y seguramente la Agencia de Protección de Datos.

Tras ello, se deberá informar a los órganos colegiales --Comisión de Asuntos Económicos y Comisión de Secretarios de Estado-- y, una vez la Comisión de Secretarios de Estado le dé el visto bueno, irá al Consejo de Ministros, donde se aprobará y enviará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) sin necesidad de convalidación en el Parlamento.

Una vez se publique en el BOE, Trabajo tiene claro que la patronal impugnará la normativa en los tribunales al igual que ha hecho con "todos" los reglamentos, aunque desde el Departamento encabezado por Yolanda Díaz aseguran que esta normativa tiene "base legal".

"Claro que la CEOE dará batalla jurídica, porque siempre la dan para impedir reformas que ellos entienden que ponen en peligro algunas de la prerrogativas de los empresarios", han reconocido dichas fuentes.

Para Trabajo y CCOO y UGT, la reforma del registro horario es "clave" para atajar el "fraude masivo" de horas extraordinarias no pagadas, no cotizadas y no declaradas que se produce cada semana en España.

El Ministerio defiende en el texto sometido a consulta pública previa que la existencia de un registro de jornada tiene por objeto proteger a los trabajadores, "no sólo en los aspectos retributivos de su relación laboral sino en su derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud".

Dichas consideraciones, defiende, "han de hacerse, extensivas al derecho a la desconexión, sin cuya garantía se desprotegería igualmente al trabajador respecto de su derecho a no atender ni realizar trabajo fuera de su jornada y, en consecuencia, su derecho a la propia salud".

"En definitiva, el Real Decreto proyectado pretende resolver las insuficiencias que la actual regulación del registro horario contiene y que lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada, tan graves para la salud de las personas trabajadoras y para la competencia leal entre las empresas", apunta Trabajo.

En concreto, detalla que con la aprobación de esta norma se pretende garantizar un sistema de registro de jornada "realmente eficaz", presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad y desarrollar las formas de ejercicio y control del derecho de desconexión.

ACCESO EN REMOTO

El reglamento a desarrollar del registro horario, explica Trabajo, deberá garantizar la realización personal y directa de los asientos por parte de los trabajadores, así como la identificación de las interrupciones.

"Ello podría determinar la posibilidad de requerir que el registro sea electrónico, con mecanismos de verificación de la identidad", añade el Ministerio.

Además, se deberá registrar toda la jornada, aunque "cabe prever que se señale si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad, o si las horas son ordinarias o extraordinarias". "Esta calificación permitirá identificar más incumplimientos de la normativa, con las consecuencias que legalmente procedan", precisa.

Al mismo tiempo, la norma ha de contemplar el control de las modificaciones de los asientos, pudiéndose incluir obligaciones específicas como la de que los representantes sindicales obtengan copias del registro con una cierta periodicidad, o que deban estar presentes para modificar el registro.

"En algunos casos, de nuevo, podría requerir del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo", apunta Trabajo, que también subraya que tendrá que ser de acceso inmediato, así como remoto en el caso de los registros electrónicos.

Asimismo, el Ministerio afirma que la norma deberá contemplar las formas de mantener los registros individuales a disposición de los trabajadores, los sindicatos y la Inspección.

El Ministerio reconoce que el reglamento del nuevo registro no incluirá el incremento de las sanciones por incumplimientos en las horas trabajadas que sí contemplaba el proyecto de ley de rebaja de jornada, aunque no renuncia a poder actualizarlas de alguna manera.

En concreto, el proyecto de ley para reducir la jornada laboral contemplaba multas de hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario. Sin embargo, según han asegurado fuentes de Trabajo, el incremento de las sanciones es una de las limitaciones que tendrá este desarrollo normativo al no haber prosperado el proyecto de ley.

"Nuestra idea es hacer que el registro horario pueda ser eficaz en pocos meses, lo que tarde, y que nos hagamos cargo de los elementos que dice no sólo el Estatuto de los Trabajadores sino la jurisprudencia europea, que dice que tiene que ser fiable, objetivo y accesible", exponen.

Trabajo argumenta que su propuesta de tramitar un Real Decreto para aprobar estas materias es "apropiada" en la medida en que con la norma se atiende al desarrollo reglamentario de las obligaciones básicas contenidas en la actualidad en el Estatuto de los Trabajadores en materia de control y registro de horario y jornada, así como del derecho a la desconexión.

 EUROPA PRESS

Política de Privacidad

Si forma parte de alguno de los siguientes colectivos, consulte la siguiente información:

Contactos de la web o del correo electrónico

¿Qué datos recopilamos a través de la Web?

Podemos tratar su IP, qué sistema operativo o navegador usa, e incluso la duración de su visita, de forma anónima.

Si nos facilita datos en el formulario de contacto, le identificaremos para poder contactar con usted, en caso de que sea necesario.

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en la Web, sobre nuestros productos y servicios. Mejorar nuestra estrategia comercial.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un "click" en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.

Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilita esos campos, o no marca el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”

Contactos del Newsletter

¿Qué datos recopilamos a través del newsletter?

En la Web, se permite suscribirse al Newsletter, si nos facilitas una dirección de correo electrónico, a la que se remitirá la misma.

Almacenaremos únicamente tu email en nuestra base de datos, y procederemos a enviarte correos periódicamente, hasta que solicites la baja, o dejemos de enviar correos.

Siempre tendrás la opción de darte de baja, en cualquier comunicación.

¿Con que finalidades vamos a tratar tus datos personales?

  • Gestionar el servicio solicitado.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre tu solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Realizar análisis y mejoras en el envío de mailing, para mejorar nuestra estrategia comercial.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde te suscribas será necesario aceptar un checkbox y clicar en el botón de enviar. Ello implicara necesariamente que has sido informado y has otorgado expresamente tu consentimiento a la recepción del newsletter.

Si no marcas el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ Soy mayor de 14 y he leído y acepto la Política de privacidad.”

Clientes

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Elaboración del presupuesto y seguimiento del mismo mediante comunicaciones entre ambas partes.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
  • Facturación y declaración de los impuestos oportunos.
  • Realizar las transacciones que correspondan.
  • Gestiones de control y recobro.

Proveedores

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.
  • Gestionar los servicios administrativos, de comunicaciones y de logística realizados por el Responsable.
  • Facturación.
  • Realizar las transacciones que correspondan.
  • Facturación y declaración de los impuestos oportunos.
  • Gestiones de control y recobro.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base legal es la aceptación de una relación contractual, o en su defecto su consentimiento al contactar con nosotros u ofrecernos sus productos por alguna vía.

Contactos Redes Sociales

¿Con que finalidades vamos a tratar sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Relacionarnos contigo y crear una comunidad de seguidores.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La aceptación de una relación contractual en el entorno de la red social que corresponda, y conforme a sus políticas de Privacidad:

Facebook: http://www.facebook.com/policy.php?ref=pf
Twitter: http://twitter.com/privacy

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener los datos personales?

Sólo podemos consultar o dar de baja sus datos de forma restringida al tener un perfil específico. Los trataremos tanto tiempo como usted nos deje siguiéndonos, siendo amigos o dándole a “me gusta”, “seguir” o botones similares.

Cualquier rectificación de sus datos o restricción de información o de publicaciones debes realizarla a través de la configuración de su perfil o usuario en la propia red social.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?

No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aporta datos de terceros, deberás con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de éste requisito.

¿Y datos de menores?

No tratamos datos de menores de 14 años. Por tanto, absténgase de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. MUNDOPETROLEO PETRORED, SL se exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.

¿Realizaremos comunicaciones por medios electrónicos?

  • Sólo se realizarán para gestionar su solicitud, si es uno de los medios de contacto que nos ha facilitado.
  • Si realizamos comunicaciones comerciales habrán sido previa y expresamente autorizadas por usted.

¿Qué medidas de seguridad aplicamos?

Puede estar tranquilo: hemos adoptado un nivel óptimo de protección de los Datos Personales que manejamos, y hemos instalado todos los medios y medidas técnicas a nuestra disposición según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. En concreto se comunicarán a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y a bancos y entidades financieras para el cobro del servicio prestado o producto adquirido Como a los encargados del tratamiento necesarios para la ejecución del acuerdo.

En caso de compra o pago, si elige alguna aplicación, web, plataforma, tarjeta bancaria, o algún otro servicio online, sus datos se cederán a esa plataforma o se tratarán en su entorno, siempre con la máxima seguridad.

Cuando se lo ordenemos, tendrán acceso a nuestra web la empresa de desarrollo y mantenimiento web, o la de hosting. Las mismas tendrán firmado un contrato de prestación de servicios que les obliga a mantener el mismo nivel de privacidad que nosotros.

Cualquier transferencia internacional de datos al usar aplicaciones americanas, estará adherida al convenio Privacy Shield, que garantiza que las empresas de software americano cumplen las políticas de protección de datos europeas en materia de privacidad.

¿Qué Derechos tiene?

  • A saber si estamos tratando sus datos o no.
  • A acceder a sus datos personales.
  • A solicitar la rectificación de sus datos si son inexactos.
  • A solicitar la supresión de sus datos si ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o si nos retira el consentimiento otorgado.
  • A solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en algunos supuestos, en cuyo caso sólo los conservaremos de acuerdo con la normativa vigente.
  • A portar sus datos a un nuevo responsable, en un formato estructurado y cuando sea técnicamente posible.
  • A presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control competente, si crees que no le hemos atendido correctamente.
  • A revocar el consentimiento para cualquier tratamiento para el que haya consentido, en cualquier momento.

Si modifica algún dato, le agradecemos que nos lo comuniques para mantenerlos actualizados.

¿Quiere un formulario para el ejercicio de Derechos?

  • Tenemos formularios para el ejercicio de sus derechos, pídanoslos por email o si lo prefiere, puedes usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros.
  • Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI.
  • Si le representa alguien, debe adjuntarnos copia de su DNI, o que lo firme con su firma electrónica.
  • Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.

¿Cuánto tardamos en contestarle al Ejercicio de Derechos?

Depende del derecho, pero como máximo en un mes desde su solicitud, y dos meses si el tema es muy complejo y le notificamos que necesitamos más tiempo.

¿Tratamos cookies?

Si usamos otro tipo de cookies que no sean las necesarias, podrá consultar la política de cookies en este enlace o desde el inicio de nuestra web.

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener sus datos personales?

  • Los datos personales serán mantenidos mientras siga vinculado con nosotros.
  • Una vez se desvincule, los datos personales tratados en cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluido el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.
  • Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.
  • Mantendremos toda la información y comunicaciones relativas a su compra o a la prestación de nuestro servicio, mientras duren las garantías de los productos o servicios, para atender posibles reclamaciones.