Álvarez (UGT) ve "prematura" la fecha de debate de las 37,5 horas y exigirá que la medida "vuelva" si cae
Afirma que la "batalla" por la rebaja de jornada se "ganará": "No sé si en la votación del próximo miércoles, espero que sí"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha admitido que ve "prematura" la fecha del debate de las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas que han presentado PP, Vox y Junts pidiendo la devolución del proyecto al Gobierno y que será el próximo miércoles 10 de septiembre.
En un desayuno informativo de UGT este miércoles en Madrid, Álvarez ha indicado que "no puede decir que sea oportuno" que a menos de una semana de volver de vacaciones esto vaya a pasar a Pleno y ha criticado que haya formaciones políticas que quieran que esta medida acabe en un "plis plas".
Sobre la cuestión, el sindicalista ha avisado de que exigirán al Gobierno que la medida "vuelva a la rueda de entrada" si el proyecto de ley cae en el debate del próximo miércoles, por lo que esto solo supondrá una "demora" en el tiempo. "Legalmente se puede hacer", ha aseverado.
Álvarez ha afirmado que la "batalla" por las 37,5 horas "se ganará". "No sé si en la votación del próximo miércoles, espero que sí, pero es una batalla que vamos a ganar, porque tenemos todos los elementos necesarios para poder hacerlo", ha expuesto.
ÉL MISMO ESTÁ EN CONTACTO CON JUNTS
No obstante, ha pedido "no dar por hecho" que el resultado vaya a ser "uno u otro", porque los contactos con Junts continúan, empezando por él. "Nosotros continuamos, yo mismo personalmente, en contactos con Junts", ha expuesto.
Álvarez ha avanzado que UGT y CCOO dará una respuesta conjunta después de que en la Junta de Portavoces de ayer se fijara el 10 de septiembre como fecha para el debate a la totalidad del proyecto de ley para reducir la jornada laboral.
"Creo sinceramente que este es un tema que hay quien juega, y desde la patronal eso lo lleva jugando desde hace tiempo, a ver si se anulan unos grupos con otros, a ver si hay alguna enmienda que se pacta con Junts que no le gusta a algún otro grupo parlamentario", ha indicado.
El sindicalista ha advertido a las fuerzas políticas que si la rebaja de jornada no se aprueba, desde los sindicatos proseguirán con este tema durante toda la legislatura y en la campaña electoral.
"El Congreso de los Diputados no puede secuestrar la voluntad mayoritaria de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país", ha expuesto.
PIDE UN REAL DECRETO DEL REGISTRO HORARIO
Por otro lado, el líder sindical ha urgido a que el registro horario vea la luz de manera "inmediata" a través de un real decreto, de manera que solo necesite de su aprobación en el Consejo de Ministros, ante los "abusos" que hay con la jornada laboral.
"El Gobierno pensaba que esta era una de las cuestiones, o piensa que estas son las cuestiones estratégicamente que tiene en la mano para poder negociar. Nunca hemos compartido la estrategia del Gobierno; tomó la decisión de que quería que el registro horario fuera en esta ley (reducción de jornada); nosotros pensamos que el registro horario hace años debería estar de manera directa y clara", ha expuesto.
Por ello, ha animado a sacar adelante el real decreto que regule el registro horario "independientemente" de lo que pase el 10 de septiembre.
Durante el encuentro informativo, Pepe Álvarez ha criticado que a Vox no se le haya escuchado "ni una palabra" sobre la rebaja de la jornada laboral, una medida que, según defiende el sindicalista, cuenta con el apoyo de votantes de todos los signos políticos.
"Lo mismo pasa con el PP. Hay una inmensa mayoría de sus votantes que quiere que la jornada se reduzca. ¿Por qué niegan la posibilidad de situar cuáles son sus argumentos? ¿Cuáles son sus enmiendas? ¿Por qué no plantean que se voten sus enmiendas? O en el caso de Junts, tres cuartos de lo mismo", ha añadido.
URGE A QUE LOS EXPERTOS DEL SMI SE REÚNAN ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE
Sobre los salarios, el secretario general de UGT ha indicado que es necesario que el Comité de Expertos para la subida en 2026 del salario mínimo interprofesional (SMI) se reúna antes del 15 de septiembre porque la propuesta debe concretarse.
"No sé muy bien por qué se debe volver a reunir", ha expuesto el sindicalista, que seguidamente ha trasladado su respeto al trabajo del Comité de Expertos, pero ha apuntado que cuando se acudió a ellos por primera vez fue para "determinar el camino hacia el 60% del salario medio", pero que sus resoluciones no han logrado establecer una estadística propia para determinar que el SMI represente el 60% del salario medio.
"En breve situaremos entre sindicatos cuáles son las exigencias. El poder del SMI tiene que ganar puntos y criterios. No vamos a conformarnos con que el crecimiento de beneficios el SMI no crezca por encima del coste de la vida", ha expuesto.
Además, Álvarez ha recordado que queda pendiente la transposición de la directiva europea sobre salarios mínimos y ha pedido no "eternizar" esta mesa de negociación pese a la estrategia de CEOE de no asistir a las reuniones.
"Debe solventarse, necesitamos un real decreto que fije los criterios de aplicación y compatibilidades con los pluses, incluido la insularidad y el plus de Ceuta y Melilla", ha expuesto.
ACUERDO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Sobre las negociaciones del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), el líder sindical ha indicado que están ultimando con CCOO la posición que llevarán a la mesa de negociación con la patronal, pues el acuerdo actual finaliza este año.
En este sentido, Álvarez ha afirmado que la negociación del nuevo acuerdo servirá para ver si la patronal cumple con lo que lleva diciendo "meses" sobre reducir la jornada en la negociación colectiva o subir los salarios en el ámbito de los convenios colectivos.
"Esta será la hora de la verdad. Veremos si en este país se quiere que se continúen acumulando grandes fortunas o si vamos a utilizar la negociación colectiva para repartir la riqueza que se está generando en algunos sectores de manera absolutamente exagerada, creo que incluso especulativa", ha añadido.
Álvarez ha asegurado que en este nuevo curso político exigirán al Gobierno sacar los temas pendientes como el Estatuto del Becario, que está en el "baúl de los recuerdos", y solo aparece cada vez que hay una intervención pública, sobre todo de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
EUROPA PRESS
0 comentarios